Basado en hechos imaginarios

15 feb 2016

Reseña (XIII): Iacobus

Otra de templarios...

Buena labor de investigación histórica, mala ejecución de la novela. La autora ha consultado diversas fuentes escritas, ha reconocido los hechos y tiene una buena idea de la geografía de sus escenarios. Pero este siglo XIV carece de vitalidad. Parece un lienzo ya pintado en el que se cuelan los personajes. Me he aburrido leyéndola, y desde esa perspectiva todo lo que diga a continuación va a estar más que mancillado por esa sensación.

Os voy a explicar todo, para que me entendáis

Los terribles templarios conspiraron para vengarse de quienes les dieron caza. Soy el papa Juan XXII y estoy muy asustado, caballero protagonista, de que los templarios me maten como sospecho que hicieron con mi predecesor. Investigadlo, por el amor de Dios. Un momento, ¿decís que habéis descubierto el tesoro de los templarios? ¡Id a buscarlo!

Ese es el argumento. Y por allí peregrinará el protagonista.

Siempre hay alguien dispuesto a ayudarle. Siempre está en el lugar correcto para encontrar una nueva pista y solucionar su problema. Todo encaja como quien sigue el rastro de migas de pan. Fácil. Obvio. Las páginas pasan sin más. Este libro debería ser tratado como un relato de viajes, no como una novela. Y, sinceramente, ¿qué pinta el chico en esta aventura si no es para que haga preguntas de "tonto de la Edad Media" que el culto caballero pueda responder?

No hay división en escenas. El texto es una interminable sucesión de eventos sin pausa hasta alcanzar el final del capítulo (de extensa duración); eso no ayuda nada al lector para que sopese lo que está sucediendo. Si es que algo pasa.

No recomendaré este libro.

12 feb 2016

Reseña (XII): Ehris I: La estrella se alza

Lo mejor de la fantasía clásica, hoy


Si tuviera que describir esta novela en una palabra diría que es oceánica. Es gigantesca y está llena de vida. Un mundo que fluye como un gran río, lento pero imparable. Página a página iremos descubriendo un continente lleno de personajes con preocupaciones y deseos que se harán realidad, para bien o para mal.



El mundo es difícil y confuso y yo no soy más que un hombre

La investigación de un extraño robo desencadenará el inicio de una aventura a través de tierras civilizadas y salvajes en este gran continente que es Êrhis; pero el mundo no esperará a que los personajes regresen. Tiene su propia voluntad y no sigue los deseos de quienes lo habitan. Êrhis vive, y anhela guerra.

En primer lugar, mención de honor a la técnica narrativa de los autores. Un lenguaje directo, sumamente eficaz en sus descripciones y con un excelente cuidado de los detalles. Los escenarios se formarán en tu cabeza sin que te des cuenta y podrás escuchar los pasos resonar en los pasillos y el entrechocar de las espadas. La piedra angular de la novela es sin duda la narrativa. Todo encaja y todo decora.

El gran número de personajes con nombres complejos y puntos de vista puede parecer abrumador al lector pero los autores se las arreglan para que nada más introducir una nueva escena y nombrar a un personaje a las pocas líneas ya sepas de quién está hablando y te sitúes en la historia. No lo hacen mediante una exposición forzada, sino con una debida descripción del escenario y la situación. Muy logrado.

Podemos dividirlos en tres grupos: los aventureros, los sabios y los cortesanos. Los primeros desean ser de utilidad y vivir una vida de emociones, les asustan los peligros del camino y sufren sus errores pero evolucionan y fortalecen sus almas. Los segundos quieren respuestas a los misterios que no comprenden, creyendo que su labor será esencial. Los últimos anhelan un mundo que se rija según sus ideas, nobles o indignas, y eso provocará sufrimiento. Todos ellos, principales y secundarios, son retratados con fidelidad y tienen su propia voz. Son reales y son humanos.

La trama es enrevesada, bastante. El lector puede temer que las subtramas provoquen un desastre en el clímax. Pero se verá gratamente sorprendido. Todos los elementos dispersos se van acercando poco a poco hasta la épica resolución. Firmemente asegurada como un nudo marinero.

6 feb 2016

Goodreads


Todos los libros que puedas leer, y alguno más

Ya iba siendo hora de que hablara de Goodreads. He estado más de dos años en esa gran comunidad de lectores conociendo nuevas novelas y descubriendo autores hasta ahora desconocidos para mí. Llega el momento de hacer de profeta.

¡Libros! ¡Más libros!

Goodreads es una página web (o red social, según se mire) habitada exclusivamente por lectores. A diferencia de otras redes sociales como Facebook o Twitter que sirven para comentar noticias, dar a conocer nuestra propia vida o cosas por el estilo Goodreads ofrece una dedicación absoluta al mundo de la literatura. Es un espacio para las letras y el entretenimiento que no cesa de recomendarte libros basados en tus preferencias y tus libros ya leídos. Con más de 10 millones de usuarios y más de 300 millones de libros...estamos ante un océano de historias listas para ser compartidas.

¿Qué nos ofrece?

Cada usuario tiene la posibilidad de entablar amistad con otros lectores, tal y como sucede en otras redes sociales pero Goodreads aporta algo único para el buen lector:

  • Buscar libros por su título, su código ISBN o por el autor. ¡Descubre la nueva novela de tus escritores favoritos!
  • Posibilidad de conocer nuevos títulos y añadirlos a su lista de libros pendientes.
  • Echar un vistazo a las abundantes reseñas de otros lectores sobre la novela.
  • Saber qué están leyendo tus amigos y conversar al respecto.
  • Unirse a grupos de lectura, englobados por gustos, idioma o temática.
  • Añadir nuevos libros a la web (rellenando un formulario con los datos). Esto también incluye la última novela que hayas escrito.
  • Permite seguir (follow) a tus autores favoritos para estar atento a las últimas publicaciones de su blog u opiniones sobre los libros que van leyendo. 
  • Establecer desafíos personales sobre la cantidad de libros que vas a leer en un año.
  • Participar en el sorteo (Giveaways) de una novela y tener la buena suerte de ganar.
  • Votar para elegir los mejores libros del año.
  • Participar en grupos de escritura creativa.

¡Y todo es muy fácil! Goodreads es una web sencilla que no quiere complicar a sus usuarios.

Todos los amantes de los buenos libros deberían registrarse si desean conocer más sobre el maravilloso mundo de la palabra escrita.

PD: Para los que ya estéis en Goodreads, necesito recordaros la importancia de las etiquetas (shelves, en inglés) que los lectores ponen para que los libros estén bien posicionados.



2 feb 2016

Publicidad (IV): Kindle Countdown Deals y autores españoles

El error de querer ganar (algo) con las promociones

Promociones. A todo el mundo le gustan. A los lectores les gusta encontrar un libro barato (especialmente si es gratis) y a los autores les gusta la publicidad que se deriva de ellas. Son fugaces, son eficaces. ¡Úsalas!

Cuando publicas un libro a través de la plataforma Kindle Direct Publishing, tal y como expliqué en un hilo anterior, se te ofrece la posibilidad de inscribirte en el programa KDP Select en el que concedes a Amazon la exclusividad de vender tus libros en formato digital a través de su página ha cambio de ciertas herramientas de marketing: las promociones gratuitas y los Kindle Countdown Deals. Hoy os hablaré de estos últimos.

El KCD permite al autor poner su libro a un precio rebajado en una cuenta atrás que puede extenderse durante varios días. De este modo el precio inicial reducido va aumentando con el tiempo hasta su valor original. En todo momento le acompaña una simpática cuenta atrás que indica el tiempo restante hasta la próxima subida de precio. Muy interesante, muy sugerente. Gano menos royalties pero aumento las ventas. "De eso van las promociones", me dije. No quería ponerla gratis.

Animado con esta idea inicié un Kindle Countdown Deals de dos días con cambios de precio cada 12 horas. Los potenciales clientes se sentirían tentados de comprar mi novela antes de que cambiara el precio. Veamos el resultado.

Nótese que el nombre está en inglés.

No vendí nada. Ni un solo ejemplar. Cero.

Eso me desanimó y supuse que se debía a que mi novela no era lo bastante conocida aún (apenas un mes de antigüedad) como para despertar interés. Pocas reseñas. Algo así.

Realizando un poco de investigación me enteré del motivo de mi fracaso. Mi novela está en español. Esto es lo que pasa por no leer la letra pequeña. La oferta de Kindle Countdown Deals solo es válida para Amazon.com y Amazon.co.uk (EEUU y Reino Unido). En cualquier otra página de Amazon no está disponible. Es más, si estás en España y entras en Amazon.com tu libro tampoco tendrá el descuento (según parece en Argentina sí es posible comprar con descuento, pero se debe a que no tienen un portal propio como en España).

Así que..no. No hagáis Kindle Countdown Deals con vuestra novelas en español. Lección aprendida. Me limitaré a las promociones gratuitas. Puede que no gane nada pero sí aumentaré los lectores, que es lo que realmente interesa.

Espero que os haya resultado de ayuda y que me planteéis preguntas y me deis soluciones.

PD: Que mi novela fuera poco conocida también influye. Pero lo más probable es que a ningún lector español se le ocurriera buscar libros en Amazon.com

23 ene 2016

Publicar (II): Publicar un libro físico en Createspace

Bienvenidos, autopublicados


A veces la autopublicación es el mejor camino para darse a conocer. No todos podemos aparecer en el radar de las editoriales con la primera novela. Así que usamos los ebook para hacerlo (o no).

En un post anterior os hablaba sobre cómo publicar vuestro ebook en Amazon. Eso estaba muy bien para empezar con algo sencillo. Sin embargo, en España el libro en papel sigue teniendo un peso mayor que el digital por lo que es obligatorio que explotemos ese filón. Por lo que en este post os mostraré cómo utilizar el servicio de Createspace para publicar vuestra novela en formato físico de forma gratuita (o casi).

¿Autopublicar en papel? Sí, por favor


Createspace es una empresa de autopublicación ligada a Amazon pero NO es Amazon. Es un error común pensar que son lo mismo. Ofrece un servicio de impresión bajo demanda en el que el autor no tendrá que aportar ninguna cuantía económica pero a cambio tendrá que realizar todo el trabajo que normalmente realiza una editorial, lo que incluye la endemoniada maquetación del interior. Es un trabajo duro y requiere de mucha paciencia.

Advertencia: todo el proceso es en inglés y es mucho más largo que en Amazon. Sed pacientes. Sin más preámbulo, vayamos al tema. Estos son los pasos a seguir:
  1. Nos registramos en la pagina de Createspace e iniciamos sesión.
  2. Nos aparecerá la Member Dashboard donde aparecerán todos los libros que hayamos creado (o no). Para añadir un nuevo libró seleccionamos Add New Title donde introducimos el nombre de nuestro proyecto, qué categoría es (Paperback en nuestro caso pero también podemos crear un CD, DVD o Audiolibro) y si queremos que nos guíen paso a paso. Aunque no sea nuestra primera vez recomiendo la guía step by step.
  3. Title Information: donde pondremos los datos del libro como su nombre, el autor, colaboradores, número de la edición (primera, en nuestro caso), idioma, fecha de publicación y si el libro es parte de una saga.
  4. ISBN: Ya estamos con el maldito ISBN. Para un ebook no lo necesitaba pero para un libro en papel, sí. ¿Esto no era gratuito? Veamos, al igual que Amazon te asignada un ISBN gratuito (ASIN, en su caso) si no tenías uno propio Createspace te permite hacer lo mismo. Pero hay una diferencia importante respecto al ebook. Amazon te permite cambiar el número ASIN por un ISBN si más adelante quieres agenciarte uno, pero Createspace no te permitirá cambiar de ISBN una vez asignado. Tenlo en cuenta si solicitas el ISBN gratuito.
  5. Interior: elige hojas en blanco y negro o con fondo de crema, a tu gusto. Ahora viene la parte más complicada.  Si eres un gran maquetador y dominas a la perfección programas como Indesign o alguno similar podrás hacerlo tú mismo. Pero si no sabes hacerlo o eres de los que piensan "voy a intentarlo yo mismo" ¡ALTO! ¡PARA! No, es un gran error. Uno colosal. Esto no es hacer un simple justificado de word. Hay cosa como las cortesías, las líneas viudas, los márgenes interiores y demás terminología que debes considerar a la hora de maquetar. Hazte un favor a ti mismo y a los lectores y contrata a un maquetador. Considera ese dinero como una inversión segura. Ya que lo demás te ha salido gratis no seas tacaño en este paso. Jamás lamentarás haber tomado esa decisión.
  6. Cover: el diseño de la portada es distinto al del ebook, porque hay que considerar la contraportada y el lomo. Las tres partes deben estar en un único documento PDF que enviarás a Createspace. Ten en cuenta que la contraportada debe dejar un espacio libre de texto para que aparezca el código de barras de tu libre. Advertencia: El grosor del lomo depende del número total de páginas multiplicado por el grosor del papel (0,002252 pulgadas para blanco y negro y 0,0025 para crema). Si no pones las medidas correctas el lomo podría quedar desencajado y el libro ser una completa chapuza. Hazlo bien. Aquí te dejo un enlace para calcular las dimensiones de la cubierta de tu libro.
  7. Complete Setup: Una vez todo esté listo pulsa Submit Files for Review. Createspace revisará el libro y en unas 24 horas te dirá si hay algún problema de maquetación.
  8. File Review: Createspace os enviará un mensaje notificándoos si todos es correcto o debéis arreglar algo.
  9. Proof Review: ¿Quieres comprobar tu libro con un documento PDF o comprar un libro físico para ver cómo queda? No seas tacaño, compra la prueba en papel y espera pacientemente el mes que tardará en llegarte. Una vez lo tengas en tus manos revísalo y, si todo está perfecto, pulsa sobre Aprove Proof. El libro se pondrá a la venta, ahora hay que elegir dónde se podrá comprar y qué precio tendrá.
  10. Channels: Elige Amazon.com, Amazon Europe y Createspace eStore. Estos son los tres canales por donde más beneficios obtendrás (especial eStore). Pero si quieres ampliar tus opciones de mercado a cambio de sacrificar beneficios puedes elegir la opciones de Extended Channels y permitir que tu libro sea comprado por librerías para luego revenderlo, por bibliotecas y entidades públicas (como colegios) o que una editorial compre un gran número de ejemplares. Ciertamente aquí tus beneficios son menores, pero aumentas difusión.
  11. Pricing: ¿cuánto vale tu libro y cuáles son tus beneficios? Ten en cuenta que Createspace se lleva el 40% y tú el 60% y los costes de fabricación y envío se descuenta de tu parte, por lo que existe un precio mínimo para que el libro sea rentable, especialmente si has seleccionado Extended Channels. Fíjalo con buen criterio.
  12. Cover Finish: elige si quieres una cubierta mate o brillante, a tu gusto.
  13. Description: introduce la sinopsis de tu libro, su categoría (fantasía, romántica, humor) la biografía del autor y algunas palabras clave.
  14. Publicar en Kindle: publica el libro simultáneamente en Kindle o (si ya tenías un ebook) enlaza el ASIN de Kindle con el ISBN de Createspace.
Como veis es un proceso largo y labioroso, pero el resultado merecerá la pena.

Comprar tu propio libro


Createspace te da la posibilidad de comprar copias de tu propio libro a un precio reducido para que las puedas vender o distribuir a tu libre elección. Tendrás que pagar los costes de producción y de envío (que varían en función de la cantidad de copias solicitadas).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...